|
La Autoestima |
Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y fÃsica del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos ha pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos.
El autoconcepto deriva de la comparación subjetiva que hacemos de nuestra persona frente a los demás, asà como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que se dirigen hacia nosotros. También los éxitos y los fracasos personales influyen en nuestra forma de valorarnos. Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que desconfÃa de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. Suele tener una imagen distorsionada de si mismo, tanto a lo que se refiere a rasgos fÃsicos como de su valÃa personal o carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado. La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positivamente.
Otro problema que ocasiona el tenernos infravalorados es la inhibición de la expresión de los sentimientos por miedo a no ser correspondidos. Si algo funciona mal en una relación de pareja o de amistad, la persona con falta de autoestima creerá que la culpa de esto es suya, malinterpretando en muchas ocasiones los hechos y la comunicación entre ambos. Se siente deprimido ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso.
Una persona con una autoestima óptima, en cambio, tiene las siguientes cualidades:
-
Posee una visión de si mismo y de sus capacidades realista y positiva.
-
No necesita de la probación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie.
-
Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
-
Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.
-
Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
-
Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
Para intentar aumentar nuestra autoestima debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos. Por eso hemos de aceptarnos tal y como somos, pensando no existe nadie mejor ni peor, aunque todos seamos diferentes, pues en eso se basa la diversidad humana.
Consejos prácticos para mejorar nuestra autoestima:
-
El hecho de querernos más y mejor está en nuestras manos, no en las de los demás. Todo reside en la cabeza y nosotros somos quienes debemos intentar cambiar nuestro autoconcepto.
-
Acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos. Todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo.
-
Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás. Seguramente en la mayorÃa de ocasiones nos hacemos montañas innecesariamente, la gente no está siempre pendiente de lo que hacemos o decimos, todo está en nuestra imaginación.
-
Préstate más atención, dedÃcate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga.
-
No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende de tus errores y ten coraje para volver a intentarlo. Nadie está libre del error en esta vida y a veces hay que ver la cara positiva de los fracasos, piensa que aunque se cierren unas puertas, luego se abrirán otras que pueden ser incluso mejores.
-
Si una relación personal no acaba de funcionar, no pienses nunca que la culpa es sólo tuya, entre dos personas ambas partes son responsables de su comportamiento. La verdad al final es que sólo hubo una incompatibilidad de caracteres.
-
Prémiate por tus logros, aunque estos sean pequeños o poco importantes, asà te sentirás mejor.
-
Simplifica tu vida y dirÃgete hacia objetivos realmente valiosos para ti, dedicándote a ellos intensamente, sin miedo.
No es fácil cambiar nuestra autoestima, si lo fuera seguramente nadie sufrirÃa por tenerla demasiado baja, ni existirÃan personas tÃmidas o dependientes, pero hemos de creer que tampoco hay nada imposible si ponemos realmente empeño en conseguirlo. Las personas tenemos suficientes capacidades como para cambiar y aprender al largo de nuestra vida, pues como dice el refrán "la fe mueve montañas".
Con una buena autoestima tendrás:
-
Mayor aceptación de ti mismo y de los demás.
-
Menos tensiones y mejor posición para dominar el estrés.
-
Una visión más positiva y optimista respecto a la vida.
-
Una buena aceptación de las responsabilidades personales y la sensación de poseer un mejor control de las cosas.
-
Más independencia.
-
Mejor capacidad de escuchar a los demás.
-
Un mayor equilibrio emocional.
-
Disfrutarás de las situaciones sociales, pero también de la soledad.
-
Una mayor autoconfianza, más humor y creatividad.
-
Menos temores ante los riesgos y fracasos, que se convertirán en oportunidades, retos, experiencias.
-
Un aumento de la capacidad de expresar los sentimientos.
-
Desaparecerán los sentimientos negativos como la envidia o el rencor.
-
Una mayor ilusión, motivación, entusiasmo y capacidad para disfrutar de los grandes y pequeños placeres de la vida.
Domingo, 25 de Abril de 2004 |
Salud | votos (
2) [Votar] Leido
2764 veces

Este articulo contiene tematicas de : La autoestima - salud psiquica
|
|
|
|
A raiz del atentado del 11S en Nueva York, muchos son los rumores que corren sobre un posible atentado por envenenamiento de la Coca-Cola, Pepsi-Cola y otras bebidas del mismo tipo. El siguiente rumor es falso (un HOAX), y por cierto no es nuevo. Publicamos este bulo en abril de 2003, cuando ya era bastante vieja su versión original en inglés. La última versión (marzo 2004), nos llegó por medio de uno de nuestros lectores, y se basa, tristemente, en recientes y luctuosos sucesos.
|
|
|
|
Los astrónomos no se explican el extraño comportamiento del planeta Sedna
Sedna, el planetoide cuyo descubrimiento fue hecho público apenas hace un mes, no tiene luna, lo que intriga a los astrónomos que no se explican cómo es posible que un cuerpo que tarda en rotar 40 dÃas no esté "frenado" por la gravitación de un satélite
|
|
|
|
La polémica que desató la pelÃcula en los medios de comunicación norteamericanos (y que Mel Gibson aprovechó para crear una de las campañas de promoción más logradas de la historia del cine) dividió al paÃs en dos bandos: Gibson y sus defensores que, todo hay que decirlo, integran los organismos y organizaciones más reaccionarios de los Estados Unidos, y los representantes judÃos y sus acólitos secularistas, éstos representados por medios de comunicación como "The New York Times". Contemplando la situación, desde un punto de vista neutral, no cabe la menor duda de que éste último medio se planteó como objetivo la destrucción artÃstica y personal de Gibson,
|
|
|
|
El Triángulo de las Bermudas, espacio también conocido como el Triángulo del Diablo, es un área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida) (situado de 55°O a 85°O y de 30°N a 40°N), en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos y aviones.
|
|
|
|
|