|
Multa de 497 millones de Euros a Microsoft |
CONDENADA POR ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE La UE ha impuesto a Microsoft una multa récord de 497 millones de euros. BRUSELAS.- Los países de la Unión Europea han respaldado una propuesta para imponer a Microsoft una multa récord de 497 millones de euros (613,5 millones de dólares) por abusar de su posición de dominio en los sistemas operativos de ordenadores personales.
La Comisión Europea en pleno ha apoyado la medida este miércoles. Será la mayor multa impuesta por Bruselas en toda su historia, ya que superará la multa de 462 millones de euros impuesta a Hoffman-La Roche en 2001 por repartirse el mercado de las vitaminas y fijar sus precios. La Comisión ha ordenado también a Microsoft que ofrezca a los fabricantes de ordenadores una versión de su sistema operativo Windows sin el programa audiovisual Windows Media Player y que proporcione información técnica a sus competidores en la fabricación de servidores, para que sus productos sean más compatibles con los que utiliza Windows.
Según indicó el portavoz del grupo informático en Bruselas, Thomas Brooks, la compañía estadounidense no tenía conocimiento de la multa. Sin embargo, fuentes de Microsoft valoraron que el montante de 497 millones de euros no sea tan excesivo como los 2.430 millones de los que se habló en un primer momento.
La Comisión Europea (CE) se ha esforzado por no revelar el montante de la sanción económica por abuso de posición dominante a Microsoft que Monti consultó por la mañana con los representantes de los gobiernos nacionales de la Unión Europea, y que seha sido anunciada hoy miércoles.
En principio, la multa podía elevarse hasta el 10% de la cifra de negocios de la empresa afectada, en torno a los 3.000 millones de euros. No obstante, la casuística y las alabanzas de Monti a la actitud "constructiva" y "profesional" de la compañía durante el frustrado proceso de negociaciones, hacían previsible una sanción sensiblemente más baja.
Además, el Ejecutivo comunitario ha dictaminado qué reformas debe hacer Microsoft para adecuarse a la legislación europea en los dos aspectos que han motivado el proceso: la inclusión del reproductor multimedia Media Player en el sistema operativo Windows, y la incompatibilidad entre Windows y los servidores de redes informáticas de empresas rivales.
Recurso
La compañía estadounidense ya anunció la pasada semana que apelaría la multa, al considerar que la sanción no sería apropiada ya que al marcar este caso un precedente, Microsoft no podía saber que estaba vulnerando las normativas europeas de competencia.
El pasado día 18 la Comisión Europea anunció que las conversaciones que mantenía con Microsoft sobre las prácticas monopolísticas del gigante del 'software' habían fracasado, pese a ciertas propuestas de última hora que la corporación había puesto sobre la mesa, como la inclusión de programas de la competencia en su sistema operativo.
La reacción de Microsoft
La compañía estadounidense Microsoft no tenía el lunes por la noche conocimiento de la multa, según ha indicado el portavoz del grupo informático en Bruselas, Thomas Brooks. Sin embargo, fuentes de Microsoft valoraron positivamente que el montante de 497 millones de euros no sea tan excesivo como los alrededor 2.430 millones de los que se habló en un primer momento.
Tras la ruptura de las conversaciones, Microsoft lamentó no haber convencido al Ejecutivo comunitario de la bondad de sus concesiones.
"Creo que nuestra oferta podría haber resuelto las cuestiones del caso, no sólo en Europa, sino en todo el mundo y de manera inmediata", aseguró el vicepresidente de la compañía Brad Smith, haciendo tal vez referencia a los problemas de la compañía con las autoridades de competencia de Estados Unidos o Japón.
MICROSOFT, UNA DÉCADA DE PLEITOS
1994 15 de julio La Comisión Europea y el Departamento de Justicia de EEUU inician un proceso contra Microsoft, y acusan a la compañía de usar sus políticas de licencias para bloquear a la competencia, en particular a su competidor Novell, por aquel entonces uno de sus rivales más importantes. La empresa accede a modificar dichas políticas.
1995 Abril: Microsoft fracasa en la adquisición de Intuit, fabricante del paquete Quicken, tras perder un enfrentamiento legal contra el Departamento de Justicia de EEUU.
1997 24 de noviembre La Comisión Europea busca un acuerdo con Microsoft para que la compañía modifique sus políticas de licencias, en este caso con respecto a Santa Cruz Operation, una compañía fabricante de 'software' basao en Unix. La empresa de Bill Gates accede a renunciar a las provisiones del contrato.
11 de diciembre El Departamento de Justicia de EEUU asegura que Microsoft ha roto el acuerdo de 1994 y está bloqueando a la competencia. Posteriormente, un juez obliga a la empresa a separar el navegandor Internet explorer del sistema operativo Windows, algo que no llega a realizar. En lugar de eso, la compañía permite a los fabricantes de ordenadores la instalación de Windows sin el icono del Explorer.
1998 Mayo La Corte de Apelaciones del distrito de Columbia falla a favor de Microsoft, y exime a Windows 98 de la decisión judicial anterior.
2000 Febrero La Comisión Europea afirma que está investigando si Microsoft bloqueó la competencia por introducir ciertas características en Windows 2000 en perjuicio de sus rivales en el campo de los servidores.
3 de abril Un juez estadounidense dictamina que Microsoft utilizó su poder monopolístico para cerrar el paso a la competencia.
7 de julio Frente a las objeciones de Bruselas, Microsoft abandona un plan para hacerse con el control de la compañía británica de cable Telewest Communications.
3 de agosto La Comisión Europea dice que Microsoft utilizó su política de licencias para impedir la competencia, con lo que rechazó proporcionar información fundamental a Sun Microsystems.
2001 28 de junio La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (EEUU) rechaza la disolución de Microsoft.
30 de agosto La Comisión Europea envía un segundo comunicado de objeciones en el que acusa a Microsoft de perjudicar a sus rivales mediante la introducción de su 'software' Media Player en Windows, y también por no revelar información a sus competidores.
2002 1 de noviembre Un juez estadounidense apoya el acuerdo entre el Departamento de Justicia y Microsoft, encaminado a incrementar la competencia mediante licencias y otros elementos.
2003 6 de agosto La Comisión Europea envía a Microsoft un tercer comunicado de objeciones, en el que se sigue hablando del bloqueo de Microsoft a la competencia. Bruselas avisa de que podría multar a la compañía, requerir que Media Player no entrara en el paquete de Windows o éste incorporara 'software' de sus rivales, y requerir también un mayor caudal dei nformación hacia sus competidores.
2004 15 de marzo Expertos en casos de competencia de los 15 países miembros de la Unión Europea apoyan la decisión de la Comisión en el caso.
16-17 de marzo El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, y el asesor general de la compañía, Brad Smith, intentan un acuerdo final con el comisario europeo de Competencia, Mario Monti.
18 de marzo Monti anuncia que "el acuerdo en el caso de Microsoft no ha sido posible", y que la Comisión Europea anunciará una decisión por el abuso de posición dominante el 24 de marzo.
24 de marzo La Comisión Europea condena a Microsoft al pago de una multa récord de 497 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado europeo, con la exigencia de que el gigante de 'software' modifique las prácticas contrarias a la libre competencia.
FUENTE: el mundo.es
Mi�rcoles, 24 de Marzo de 2004 |
Microsoft | votos (
3) [Votar] Leido
2433 veces

Este articulo contiene tematicas de : microsoft - multa a microsoft - multas a microsoft
|
|
|
|
El cine de terror actual ha vuelto su mirada a los clásicos de los años 70 y 80. KM. 666 es la última muestra de la moda. Todo un "survival" adecuadamente "gore", en clave juvenil y con tono de relato de aventuras donde el realizador Rob Schmidt demuestra su pulso narrativo ayudado por un reparto de nuevas caras con futuro (Desmond Harrington, Eliza Dushku o Jeremy Sisto) y los efectos de maquillaje del estudio de Stan Winston, productor de la película.
|
|
|
|
El Comité de Acción Formal de Estudios Extraterrestres (FACETS) comenzó en mayo de 2000 una nueva campaña para conseguir que la NASA vuelva a fotografiar la región de Cydonia, donde se encuentran una serie de formaciones anómalas de apariencia artificial. Dirigida por el escritor David Jinks, la iniciativa contó rápidamente con el apoyo del abogado Peter Gersten, director de la asociación CAUS (Ciudadanos Contra el Secreto de los Ovnis), que ha formulado diversas peticiones jurídicas para que el gobierno norteamericano divulgue toda la información que tiene sobre el asunto OVNI, y también del conocido divulgador de enigmas marcianos Richard Hoagland, así como de diversos programas radiofónicos de audiencias millonarias.
|
|
|
|
El viejo sueño de la inmortalidad que ha acompañado siempre al hombre tiene ya un nombre: la criogenización (crionización) o congelación del cuerpo en espera de ser reanimado dentro de muchos años, cuando se haya descubierto la solución a la enfermedad que le causó la muerte.
|
|
|
|
Astrónomos estadounidenses han hallado en el Sistema Solar un cuerpo situado a unos 12.800 millones de kilómetros de la Tierra, que podría ser considerado el décimo planeta de nuestro sistema. El objeto, bautizado como 'Sedna', es seis veces más pequeño que la Tierra y similar a Plutón, el planeta más alejado.
|
|
|
|
|